Reto 4: CoSpaces-Los estados de agregación de la materia
El reto 4 consiste en crear una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smatphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
He elegido la primera opción de las 2 propuestas:
- Opción 1. La plataforma CoSpaces (concretamente CoSpaces Maker, ya que CoSpace Edu es de pago).
- Opción 2. Alguna otra herramienta y engine de entre los referenciados en esta unidad, que ya domine o bien, que me aventure a explorar.
El reto 4 consiste en crear una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smatphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
Creación VR en 5 pasos
Para realizar este reto he de seguir estos pasos:
- Planifico el guion previo de la historia inmersiva que deseo contar:
- La idea : Pretendo realizar un viaje a la montaña y buscar un paisaje natural que se transforme en un "sala de exposiciones" con los alumnos de 2º ESO.
- La sinopsis : Nuestro alumnado deberá analizar los paneles que encuentren y descubrir en ellos qué sustancias de la naturaleza y otras artificiales creadas por el hombre. El objetivo es aplicar e identificar lo estudiado en el aula. Una vez realizado el viaje virtual y obtenida la información crearán un artículo para la revista del centro donde cuenten en qué ha consistido la experiencia virtual, y a qué consecuencias han llegado respecto a las formas de la materia desde el punto de vista físico-químico y la Teoría cinético molecular estudiada.. Reflexión: es una actividad donde los conceptos trabajados son simples y fácil de adquirir. Par niveles superiores el trabajo que requiere utilizar esta app es grande. Supongo que para Dísica y Química es mejor trabajar con laboratorios virtuales inmersivos.
- Creo una cuenta en CoSpaces Maker y descárgo la app gratuita en tu smartphone (para Android o iOS) para poder explorar inmersivamente las creaciones.
- Desde el PC, comienzo a diseñar en la web de CoSpace la escena 3D virtual en la que sucederá tu historia.
- He seleccionado un archivo de música y lo he subido a Souncloud en archivo .mp3 para que la plataforma lo acepte.
- He cargado en el proyecto de CoSpaces el archivo de música que he grabado pero no ha sido posible que aparezca mientras está en modo play (??) Fuente. Luego he guardado el proyecto y, para finalizar, lo he publicado.
Espero que os guste!
- La idea : Pretendo realizar un viaje a la montaña y buscar un paisaje natural que se transforme en un "sala de exposiciones" con los alumnos de 2º ESO.
- La sinopsis : Nuestro alumnado deberá analizar los paneles que encuentren y descubrir en ellos qué sustancias de la naturaleza y otras artificiales creadas por el hombre. El objetivo es aplicar e identificar lo estudiado en el aula. Una vez realizado el viaje virtual y obtenida la información crearán un artículo para la revista del centro donde cuenten en qué ha consistido la experiencia virtual, y a qué consecuencias han llegado respecto a las formas de la materia desde el punto de vista físico-químico y la Teoría cinético molecular estudiada.. Reflexión: es una actividad donde los conceptos trabajados son simples y fácil de adquirir. Par niveles superiores el trabajo que requiere utilizar esta app es grande. Supongo que para Dísica y Química es mejor trabajar con laboratorios virtuales inmersivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario