![]() |
REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN Fuente |
¿Ha cubierto el MOOC las expectativas iniciales que tenías antes de comenzarlo? Sí, claramente este MOOC ha cumplido las expectativas que yo tenía en un inicio. Acababa de realizar otro curso del INTEF sobre "Mobile Learning y Realidad Aumentada" y, a pesar de que fue realmente interesante y productivo, me dí cuenta que lo que yo realmente había querido aprender era todo lo relacionado con la Realidad Virtual. Este MOOC me ha servido para:
- entender qué es la RV y sobre todo el enorme potencial que tiene su uso en el ámbito educativo, así como conocer las recomendaciones antes de su uso en el aula.
- explorar diferentes tipos de contenidos VR inmersivos como las fotografías esféricas de Street View o los videos 360 de Youtube y Vimeo y otros no inmersivos.
- conocer fuentes de fotografías y videos 360º así como algunas herramientas para crear fotografías 360º y aplicarlas en mi ámbito docente.
- crear recursos en formato tridimensional generados por ordenador con Cospaces.
- reflexionar sobre los beneficios y potencialidades de la VR en Educación, riesgos a considerar, aspectos éticos de su uso y abordar posibles fórmulas para abordar estos temas con el alumnado.
¿Qué temas de los abordados a lo largo de este MOOC te han aportado nuevos aprendizajes?
Han sido muchos los temas interesantes tratados en este MOOC, pero un buen comienzo ha sido el relativo a todas las recomendaciones de uso de la RV en el aula, los recursos VR inmersivos de fotografía y video 360º y sus aplicaciones, éstas, muy útiles para su uso en propuestas didácticas. (Reflexión este punto ha sido un aspecto del curso que realmente me ha sorprendido por su gran aplicación en el aula y su gran atractivo y simplicidad. El propio alumnado puede crear estos contenidos inmersivos así como disfrutar de ellos en el aprendizaje sólo con su smartphone.)
He de admitir que los espacios virtuales colectivos o mundos virtuales, son entornos todavía extraños para mí y por lo tanto de momento veo imposible buscarles aplicación a mi labor educativa.
¿Cómo aplicarás algunos de estos conocimientos en tu desempeño profesional?
No todos los retos han sido tan fáciles de transformarlos en actividades prácticas de aula en un principio, pero la física y química aparece antes o después para buscarle una aplicación:
- Propuesta didáctica: "¿GRACIAS A AQUELLOS CIENTÍFICOS CONOCEMOS LA MATERIA QUE NOS RODEA?" se trata de una propuesta didáctica basada en fotos esféricas ó 360º de Google Maps. El objetivo es realizar un viaje en el tiempo con todos aquellos científicos que han ido desarrollando las teorías sobre el átomo, a la vez que se iba teniendo lugar mayor conocimiento del átomo y las partículas que lo constituyen, hasta el dia de hoy.
- Crear un recurso inmersivo online basado en fotografía esférica 360º "Llegamos a nuestro laboratorio de Química y preparamos una disolución S/L y L/L de forma virtual". Visita virtual inmersiva puntual al laboratorio de Química con 27 alumnos de 1º de Bachillerato, lugar peligroso en el que recientemente hemos tenido dos accidentes y que con tanto alumno, de otra manera sería muy difícil poder visitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario