lunes, 20 de noviembre de 2017

Reto 2ª semana: Propuesta Didáctica


RETO UNIDAD 2: Propuesta didáctica.
¿GRACIAS A AQUELLOS CIENTÍFICOS CONOCEMOS LA MATERIA QUE NOS RODEA?

  1. Nombre del Recurso: Fotografías esféricas inmersivas de Google Street view: Se buscarán diferentes localizaciones y sus respectivas fotografías 360º
  2. URL (dirección web): donde descargar la aplicación Google Street view  para Android y para IOS
  3. Descripción: Este recurso muestra diferentes ubicaciones en las que los científicos vivieron y desarrollaron sus trabajos de investigación o recibieron los premios Nobel. Los modelos atómicos a lo largo de la historia y sus protagonistas.
  4. Tipo de experiencia: Puede visualizarse de forma inmersiva con visor VR y semi inmersiva en el PC, tablet o smartphone sin visor VR.
  5. Formato:  Fotografía 360º-Este tipo de fotografías (al igual que los vídeos 360º) dan a la sensación de estar en el interior de una esfera, en la que las paredes nos muestran la imagen del exterior capturado y, como usuarios, podemos mirar alrededor del escenario en todas direcciones.
  6. Plataforma. App específica de Streetview para Android o Streetview para iOS. Según la aplicación o plataforma digital en la que esté ubicada la fotografía, existe la posibilidad de convertir la imagen a formato estereoscópico. También disponible en navegador web.
  7. Propuesta didáctica: se trata de una propuesta didáctica basada en fotos esféricas ó 360º de Google Maps. El objetivo es realizar un viaje en el tiempo con todos aquellos científicos que han ido desarrollando las teorías sobre el átomo, a la vez que se iba teniendo lugar mayor conocimiento del átomo y las partículas que lo constituyen, hasta el dia de hoy.
  8. Materia / área curricular: Física y química
  9. Nivel educativo: 4ºESO y 1º Bachillerato.
  10. Público objetivo: Entre 15 y 17 años.
  11. Duración:  6 sesiones
  12. Objetivo/s:  El alumno conocerá cuándo, dónde y cómo se desarrolló la labor de investigación de los científicos y cada uno de los modelos atómicos propuestos por ellos hasta el modelo atómico actualmente aceptado.
  13. Actividades: Cada grupo de clase se encargará de estudiar los trabajos realizados por tres científicos y de obtener tres fotos esféricas de lugares relacionados con cada uno de dichos científicos. Los grupos trabajarán colaborativamente entre sus componentes y con el resto de los grupos, de manera que al final tengan un trabajo completo sobre aquellos que desarrollaron los diferentes modelos atómicos.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen varias fases:
ACTIVIDAD PREVIA
  1. Los alumnos se familiarizan con la tecnología VR y las fotografía 360º (1ª sesión)
ACTIVIDAD DURANTE LA EXPLORACIÓN DEL CONTENIDO
  1. Investigación sobre la vida y las investigaciones de cada científico (2ª y 3ª sesión)
  2. Selección de las tres fotografías relacionadas con los científicos. (4ª sesión). Un ejemplo:

COPENHAGEN UNIVERSITY FOTO 360º
NIELS BORH  se doctoró en la Universidad de Copenhague en 1911

  1. Creación de una presentación (Genial.ly u otras que permitan incluir fotografías esféricas) que incluya la información sobre los/as investigadores y las fotos 360º seleccionadas. (5ª sesión y trabajo en casa)
  2. Inserción de puntos de interacción en las fotografías 360º: ¿qué unión hay entre el lugar elegido en la foto y el científico? (trabajo en casa)
ACTIVIDAD POSTERIOR A LA EXPLORACIÓN DEL CONTENIDO

  1. Presentación del trabajo realizado (6ª sesión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario